Es parte de la administración familiar y consiste en aportar dinero en forma regular, es necesario gastar menos de lo que percibimos como ingresos para que funcione en diferentes casos:
- Concretar metas financieras.
- Generar un dinero que permita afrontar créditos.
- Pagar gastos inesperados.
- Prepararse para emergencias medicas o de otro tipo.
- Mejorar la situación financiera, por ejemplo, pagando cuentas pendientes y mejorando su calificación crediticia.
- Invertir para un oficio o vocación.
Si enfocamos nuestras metas personales de ahorro a la atención de necesidades de autorrealización y trascendencia familiar, no solo cubriremos las necesidades de mayor trascendencia persona, sino que estaremos incrementando la posibilidad de concretar y alcanzar nuestras metas de ahorro orientadas a la autorrealización y el bienestar financiero futuro.
Reglas para comenzar el ahorro
Actividad y actitud de ahorro: Acciones para ahorrar.
Constancia: Agrega mes a mes el importe que definiste para tu fondo de ahorro. No se vale dar menos porque “esta vez no me alcanzo”. Es probable que te lleve tiempo, pero lo importante es que no desistas.
Guárdalo bien: esta bien que tengas que mantenerlo en efectivo, pero no se te vaya a ocurrir guardarlo debajo del colchón, por dos motivos: te o pueden robar o en caso de un desastre natural lo puedes perder.
Tomar decisiones en familia: muchos planes de ahorro no llegan a concretarse por la falta de acuerdo en familia. Lo recomendable es que en familia se tomen en cuenta las necesidades y sueños estableciendo y alcanzando metas a corto plazo. De esta forma trabajaran juntos para el beneficio de todos los integrantes.
Reduzca y distribuya sus gastos: si sabe con exactitud en que invierte su dinero, el siguiente paso es distribuirlo de manera adecuada para poder ahorrar. Al revisar si presupuesto, enumere cada uno de sus gastos en orden de importancia.
Separe una cantidad por cada ingreso recibido: por cada ingreso puedes apartar una cantidad de dinero antes de comenzar los gastos, esto te permitirá no tomarlo en cuenta e incluso genera rendimientos si lo haces en una Institución Financiera.
No toque sus ahorros: Aunque es importante que tenga un fondo disponible para casos de emergencia, deposite el resto de sus ahorros en una cuenta en la que no tenga acceso al dinero, por ejemplo, puede invertir a largo plazo.
Use su creatividad: el ahorro no solo puede ser con dinero, hay opciones para evitar gastos en tu casa y utilizar formas de reúso o reciclaje.
Manténgase informado: busca capacitación respecto al proceso financiero para armar un plan, los tipos de cuentas de ahorro, lugares, metodologías y rendimientos.
Es parte de la administración familiar y consiste en aportar dinero en forma regular, es necesario gastar menos de lo que percibimos como ingresos para que funcione en diferentes casos:
- Concretar metas financieras.
- Generar un dinero que permita afrontar créditos.
- Pagar gastos inesperados.
- Prepararse para emergencias medicas o de otro tipo.
- Mejorar la situación financiera, por ejemplo, pagando cuentas pendientes y mejorando su calificación crediticia.
- Invertir para un oficio o vocación.
Si enfocamos nuestras metas personales de ahorro a la atención de necesidades de autorrealización y trascendencia familiar, no solo cubriremos las necesidades de mayor trascendencia persona, sino que estaremos incrementando la posibilidad de concretar y alcanzar nuestras metas de ahorro orientadas a la autorrealización y el bienestar financiero futuro.
Reglas para comenzar el ahorro
Actividad y actitud de ahorro: Acciones para ahorrar.
Constancia: Agrega mes a mes el importe que definiste para tu fondo de ahorro. No se vale dar menos porque “esta vez no me alcanzo”. Es probable que te lleve tiempo, pero lo importante es que no desistas.
Guárdalo bien: esta bien que tengas que mantenerlo en efectivo, pero no se te vaya a ocurrir guardarlo debajo del colchón, por dos motivos: te o pueden robar o en caso de un desastre natural lo puedes perder.
Tomar decisiones en familia: muchos planes de ahorro no llegan a concretarse por la falta de acuerdo en familia. Lo recomendable es que en familia se tomen en cuenta las necesidades y sueños estableciendo y alcanzando metas a corto plazo. De esta forma trabajaran juntos para el beneficio de todos los integrantes.
Reduzca y distribuya sus gastos: si sabe con exactitud en que invierte su dinero, el siguiente paso es distribuirlo de manera adecuada para poder ahorrar. Al revisar si presupuesto, enumere cada uno de sus gastos en orden de importancia.
Separe una cantidad por cada ingreso recibido: por cada ingreso puedes apartar una cantidad de dinero antes de comenzar los gastos, esto te permitirá no tomarlo en cuenta e incluso genera rendimientos si lo haces en una Institución Financiera.
No toque sus ahorros: Aunque es importante que tenga un fondo disponible para casos de emergencia, deposite el resto de sus ahorros en una cuenta en la que no tenga acceso al dinero, por ejemplo, puede invertir a largo plazo.
Use su creatividad: el ahorro no solo puede ser con dinero, hay opciones para evitar gastos en tu casa y utilizar formas de reúso o reciclaje.
Manténgase informado: busca capacitación respecto al proceso financiero para armar un plan, los tipos de cuentas de ahorro, lugares, metodologías y rendimientos.